jueves, 16 de mayo de 2013

CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ÁREA LOCAL


CONSTRUCCIÓN DE UNA ÁREA LOCAL

*COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
*MODOS DE TRANSICIÓN
*MEDIOS DE TRANSICIÓN
* CLASIFICACIÓN DE LA RED
*TOPOLOGIA DE LA RED
*TECNOLOGIA
-TOKEN RING
-FRAME RELAY
-ETHERNET
*DISPOSITIVOS DE RED
*NORMAS Y ESTANDARES
-ARMADO DE CABLE
-VIDEOS
-FOTOS
*MODELO OSI
*MODELO TCP/IP
*DITAGRAMA IP
*DIRECCIÓN IP
*SUBNETEO
*CONFIGURACION DE RED
-PROCEDIMIENTOS 
-FOTOS
-VIDEOS
* COMANDO DE RED
*SIMULADOR DE RED (PACKET TRACER)

*********************************************************

*COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
*MODOS DE TRANSMISIÓN

La comunicación en los medios informáticos se realiza de dos maneras

Paralelo


Todos los bits se transmiten simultáneamente, existiendo luego un tiempo antes de la transmisión del siguiente boque.
Este tipo de transmisión tiene lugar en el interior de una maquina o entre maquinas cuando la distancia es muy corta. La principal ventaja de esto modo de transmitir datos es la velocidad de transmisión y la mayor desventaja es el costo.
También puede llegar a considerarse una transmisión en paralelo, aunque se realice sobre una sola línea, al caso de multiplexación de datos, donde los diferentes datos se encuentran intercalados durante la transmisión.
Transmisión en paralelo
Transmisión en paralelo

Serie


En este caso los n bits que componen un mensaje se transmiten uno detrás de otro por la misma línea.

Transmisión en serie
Transmisión en serie
A la salida de una maquina los datos en paralelo se convierten los datos en serie, los mismos se transmiten y luego en el receptor tiene lugar el proceso inverso, volviéndose a obtener los datos en paralelo. La secuencia de bits transmitidos es por orden de peso creciente y generalmente el último bit es de paridad.
In aspecto fundamental de la transmisión serie es el sincronismo, entendiéndose como tal al procedimiento mediante el cual transmisor y receptor reconocen los ceros y unos de los bits de igual forma.
El sincronismo puede tenerse a nivel de bit, de byte o de bloque, donde en cada caso se identifica el inicio y finalización de los mismos.
Dentro de la transmisión serie existen dos formas:

Transmisión asincrónica


Es también conocida como Stara/stop. Requiere de una señal que identifique el inicio del carácter y a la misma se la denomina bit de arranque. También se requiere de otra señal denominada señal de parada que indica la finalización del carácter o bloque.
Transmisión asincrónica
Formato de un carácter
Generalmente cuando no hay transmisión, una línea se encuentra en un nivel alto. Tanto el transmisor como el receptor, saben cual es la cantidad de bits que componen el carácter (en el ejemplo son 7).
Los bits de parada son una manera de fijar qué delimita la cantidad de bits del carácter y cuando e transmite un conjunto de caracteres, luego de los bits de parada existe un bit de arranque entre los distintos caracteres.
A pesar de ser una forma comúnmente utilizada, la desventaja de la transmisión asincrónica es su bajo rendimiento, puesto que como en el caso del ejemplo, el carácter tiene 7 bits pero para efectuar la transmisión se requieren 10. O sea que del total de bits transmitidos solo el 70% pertenecen a datos.

Transmisión sincrónica


En este tipo de transmisión es necesario que el transmisor y el receptor utilicen la misma frecuencia de clock en ese caso la transmisión se efectúa en bloques, debiéndose definir dos grupos de bits denominados delimitadores, mediante los cuales se indica el inicio y el fin de cada bloque.
Este método es más efectivo por que el flujo de información ocurre en forma uniforme, con lo cual es posible lograr velocidades de transmisión más altas.
Para lograr el sincronismo, el transmisor envía una señal de inicioi de transmisión mediante la cual se activa el clock del receptor. A partir de dicho instante transmisor y receptor se encuentran sincronizados.
Otra forma de lograr el sincronismo es mediante la utilización de códigos auto sincronizantes los cuales permiten identificar el inicio y el fin de cada bit.

Canal de Comunicación


Se denomina así al recurso físico que hay que establecer entre varios medios de transmisión para establecer la comunicación.
Al canal de comunicación también se lo denomina vínculo o enlace.

Tipos de comunicación


En los canales de comunicación existen tres tipos de transmisión.

Simplex


En este caso el transmisor y el receptor están perfectamente definidos y la comunicación es unidireccional. Este tipo de comunicaciones se emplean usualmente en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan enviar ningún tipo de dato al transmisor.
simplex

Duplex o Semi-duplex


En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen funciones de transmisor y receptor y los datos se desplazan en ambos sentidos pero no simultáneamente. Este tipo de comunicación se utiliza habitualmente en la interacción entre terminales y un computador central.
duplex

Full Duplex


El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos simultáneamente. Para ello ambos transmisores poseen diferentes frecuencias de transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras que la comunicación semi-duplex necesita normalmente uno solo.
Para el intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más eficientes que las transmisiones semi-duplex.


*MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:

  • El par trenzado: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. 
  • El cable coaxial: se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante.
  • La fibra óptica.

Medio transmision 1.jpg
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.
Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radiomicroondas y luz (infrarrojos/láser).



Medios transmision 2.jpg

MEDIOS DE TRANSMISIÓN SEGÚN UN SENTIDO

  • Simplex
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo, la señal de TV).
  • Half-duplex
En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultánemnete, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (p. ej., el walkie-talkie).
Full-duplex

Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.

* CLASIFICACIÓN DE LA RED


Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network):

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:

Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network):

Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o  continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.

Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):

Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.


*TOPOLOGIA DE LA RED

La TOPOLOGÍA de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.
a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.
b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.Topología anilloTopología de anillo (ring)
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
Topologia estrela
Topología de malla (mesh)
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.


Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red.
Topología de ducto (bus)
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).
Topologia de ducto
Topología de estrella (star)
En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión. 
Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.



* TECNOLOGÍA



Utilizamos diferentes tecnologías de redes para la comunicación entre equipos de LANs y WANs. Podemos utilizar una combinación de tecnologías para obtener la mejor relacióncosto-beneficio y la máxima eficacia del diseño de nuestra red.
Hay muchas tecnologías de redes disponibles, entre las que se encuentran:


-TOKEN RING


Las redes TOKEN RING ESTÁN IMPLEMENTADAS EN UNA TOPOLOGÍA EN ANILLO. La topología física de una red Token Ring es la topología en estrella, en la que todos los equipos de la red están físicamente conectados a un concentrador o elemento central.

El ANILLO FÍSICO está cableado mediante un concentrador o switch denominado unidad de acceso multiestación (multistation access unit, MSAU). La topología lógica representa la ruta del testigo entre equipos, que es similar a un anillo.

-FRAME RELAY


Frame relay ES UNA RED DE CONMUTACIÓN DE PAQUETES QUE ENVÍA PAQUETES DE LONGITUD VARIABLE SOBRE LANS O WANS. Los paquetes de longitud variable, o tramas, son paquetes de datos que contienen información de direccionamiento adicional y gestión de errores necesaria para su distribución.

-ETHERNET



Ethernet es una popular tecnología LAN (Red de Área Local) que utiliza el Acceso múltiple con portadora y detección de colisiones (Carrier Sense Múltiple Access with Collision Detection, CSMA/CD) entre estaciones con diversos tipos de cables.



*DISPOSITIVOS DE RED



Los dispositivosde red son elementoos que permiten conectividad entre los equipos de la red, aqui algunos ejemplos de dispositivos:


SwitchUn switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.



Servidor
Un servidor en informática o computación es:Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.





HubEn informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.




*NORMAS Y ESTÁNDARES


NORMAS T568A Y T568B
Comprobar la posición en la que conectaremos cada hilo del cable. El código de colores de cableado está regulado por la norma T568A o T568B, aunque se recomienda y se usa casi siempre la primera. El citado código es el siguiente:



El cable de pares trenzados sin apantallar UTP (“Unshielded Twister Pairs”), es el clásico cable de red de 4 pares trenzados (8 hilos en total).
cable red
Los pares están numerados (de 1 a 4), y tienen colores estándar, aunque los fabricantes pueden elegir entre dos opciones para la combinación utilizada.  Algunos fabricantes exigen disposiciones particulares en la conexión, pero la norma TIA/EIA 568-A especifica dos modalidades, denominadas 568A y T568B, que son las más utilizadas (la 568B es probablemente la más extendida).


*MODELO OSI

El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.

CAPAS


7. Aplicación
6. Presentación
5. Sesión
4. Transporte
3. Red
2. Enlace de datos
1. Físico
Capa de Aplicación
Proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red. Esta capa suministra las herramientas que el usuario, de hecho ve. 


Capa de presentación
La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. 


La capa de sesión 
La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa también gestiona la sesión que se establece entre ambos nodos. 


La capa de transporte 

La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa también de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que estos Tengan el tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos. El tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se utilice.
*MODELO TCP/IP


-APLICACIÓN
-PRESENTACIÓN 

-SESIÓN
-TRANSPORTE

-RED
-ENLACE DE DATOS
-FÍSICO


El enfoque OSI por niveles es el que utiliza TCP/IP, aunque con una ligera modificación. Los niveles son similares, aunque TCP/IP agrupa varios de los niveles OSI en un único nivel TCP/IP. Esto se realiza principalmente porque era el mejor método de implementar los servicios TCP/IP.

Las redes TCP/IP son un tema al que se ha prestado más y más atención a lo largo de los últimos años. A medida que ha ido creciendo Internet, la gente se ha dado cuenta de la importancia de TCP/IP, incluso sin darse cuenta. Los exploradores Web, el correo electrónico y los chat rooms son utilizados por millones de personas diariamente.

TCP/IP mantiene silenciosamente a todos ellos en funcionamiento.
El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).

QUE ES TCP/IP Y COMO FUNCIONA?

TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la versión TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que ejecuta TCP/IP .

TCP/IP es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar.

TCP/IP esta diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen unas tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red.

Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. Cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control, tal como la dirección del destino, seguida de los datos. Cuando se envía un archivo a través de una red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes. 



*DATAGRAMA IP




  Datagrama IP
Estudiamos sus campos uno a uno:
Versión:Los protocolos evolucionan y cambian con el tiempo. Por esto, es conveniente saber con qué versión se ha generado un datagrama.

Longitud:Es la longitud de la cabecera medida en palabras de 32 bits. Puesto que este campo tiene 4 bits la longitud máxima de la cabecera es de 64 octetos.


Servicio:Lo rellena quien envía el datagrama. Su utilidad actual es muy escasa, pero irá aumentando en la medida en que se empleen diferentes tipos de tráfico. Su formato es:

Campo servicioCampo servicio
donde:
PRIO: Se utiliza en casos de congestión.
D: Dar prioridad al retardo.
T: Dar prioridad al throughput.
R: Dar prioridad a la fiabilidad.
C: Dar prioridad al coste.
La norma específica que sólo se puede poner a ´1´ uno de los campos D, T, R y C. Con esto, el usuario decide a qué quiere dar prioridad para su mensaje.


Longitud totalEs la longitud total del mensaje en octetos incluida la cabecera. Por ser un campo de 16 bits permite una longitud de hasta 65535 octetos.
Campos de segmentación y reensamblado: Supongamos la siguiente situación:
Segmentación y reensamblado.
  Segmentación y reensamblado.
Analicemos detenidamente lo que ocurre cuando Host1 envía un datagrama con1400 octetos de datos a Host2. Se genera el datagrama:
Segmentación y reensamblado.
Segmentación y reensamblado.

El datagrama se envía y llega hasta el router1. Este advierte que ha de reenviar el datagrama de 1420 octetos por una red en la que el tamaño máximo es de 620 octetos. Por tanto, antes de reenviar, procede a segmentar generando tres datagramas del original que respeten la longitud máxima:

Segmentación y reensamblado.
Segmentación y reensamblado.
Los campos de la cabecera que se utilizan son:
Identificador: numero de secuencia. Es el mismo para todos los datagramas generados al segmentar e igual al del datagrama original.
Offset: posición de los datos del datagrama segmentado en el original. (Se cuenta por octetos)
Flags: Son los siguientes:

FlagsFlags.
El único que nos va a interesar es MF. Éste se pone a ´0´ si el datagrama es el último fragmento de una segmentación. En caso contrario estará a ´1´
1.      En nuestro ejemplo el router rellena estos campos con los siguientes valores:
Segmentación y reensamblado.
  Segmentación y reensamblado.
Estos tres datagramas son enviados hasta el Host2 donde se reensambla el datagrama original. ¿Por qué no se reensambla en el router2? Para responder esta pregunta basta con recordar que IP es no orientado a conexión y por ello al Host2 podría llegarse por dos Routers diferentes.

Por el hecho de que IP es, además, no fiable al llegar el primer fragmento se disparará un TIMER. Si transcurrido un tiempo no han llegado todos los fragmentos se descartan los que sí lo hayan hecho.

TTL: o Time TLife.
Limita el tiempo que un datagrama puede pasar en la red. TTL se decrementa en una unidad cada vez que pasa por un router si todo va bien, o en una unidad por segundo en el router si hay congestión. Al llegar a cero el datagrama es descartado.
Protocolo: Especifica qué protocolo está por encima de IP: TCP, UDP o ICMP que se explicará posteriormente.

Checksum:

Es el resultado de aplicar un código de protección de errores a la cabecera con los bits del campo checksum puestos a cero. Normalmente, se suman todos los bits de la cabecera, se complementa la suma a uno y se pone el resultado en checksum. Este campo se modifica en cada router por decrementarse el campo TTL.

Opciones:

En este campo se especifican algunas opciones de las que se puede hacer uso. Por ejemplo, una de ellas es la denominada registro de ruta. Si se emplea esta opción todos los Routers por los que pase el datagrama copiarían en su campo de opciones su dirección. (Como máximo este campo puede tener 40 octetos, es decir, 10 direcciones.)


*DIRECCIÓN IP


Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente:
200.36.127.40



Una dirección IP es una dirección de 32 bits, escrita generalmente con el formato de 4 números enteros separados por puntos. Una dirección IP tiene dos partes diferenciadas:

  • los números de la izquierda indican la red y se les denomina netID(identificador de red).
  • los números de la derecha indican los equipos dentro de esta red y se les denomina host-ID (identificador de host).
  • 194.28.12.1 a 194.28.12.4
  • 178.12.77.1 a 178.12.77.6

*SUBNETEO

En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C.

  • En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir, 16.777.214 hosts.
  • En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 216 - 2, o 65.534 hosts.
  • En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 28 - 2, ó 254 hosts.


ClaseRangoN° de RedesN° de Host Por RedMáscara de RedBroadcast ID
A1.0.0.0 - 126.255.255.25512616.777.214255.0.0.0x.255.255.255
B128.0.0.0 - 191.255.255.25516.38465.534255.255.0.0x.x.255.255
C192.0.0.0 - 223.255.255.2552.097.152254255.255.255.0x.x.x.255
(D)224.0.0.0 - 239.255.255.255histórico
(E)240.0.0.0 - 255.255.255.255histórico


* CONFIGURACIÓN DE RED

      
* clic al centro de redes y recursos compartidos.
*cambiar la configuración de uso compartido avanzado.
*activar y desactivar según sea el caso.
*cambiar la configuración de adaptaciones.
*clic derecho en ethernet/propiedades.
*seleccionar protocolo de Internet versión 4 (tcp/ipv4).
*clic en propiedades.
*en la ventana introducio la direccion IP, mascara de subred y puerta de enlace predeterminada.
*clic en aceptar y asi se canfigura la red.

*comandos de red

  • Comando Ipconfig Es una utilidad de línea de comandos que muestra la configuración de red actual de un ordenador local (dirección IP, máscara de red, puerta de enlace asignada a la tarjeta de red, etc ). Seguida de /all muestra informacion detallada. Seguida de /release desconecta todos los medios y dispositivos de red, liberando la IP asignada. Seguida de /renew vuelve a conectar todos los adaptadores solicitando una IP al servidor DHCP.
  • Comando Ping Se utiliza para comprobar si existe comunicación con otro equipo o dispositivo de la red. Envía un determinado numero de paquetes de datos a la dirección que indiquemos y al final comprobaremos si dichos mensajes llegaron correctamente a su destino (en cantidad). Seguida de -a realiza un envió de paquetes de datos, solicitando además, el nombre del equipo o host. Seguida de -n (numero de paquetes) envia el numero de paquetes que indiquemos. Seguida de -t realiza un envió de paquetes de forma continua sin parar solo hasta presionar CTRL+C para detener los envíos.
  • Comando Tracert Este comando indica la ruta que siguen los paquetes de datos hasta llegar a su destino. Además nos informa la latencia de cada paquete, es decir, una estimación de la distancia en la que se encuentran ambos extremos de la comunicación. Seguida de -d indica el numero de saltos o ruta que siguen los paquetes sin mostrar el nombre del dominio y únicamente la dirección IP. Seguida de -h (numero de saltos) establece el numero de saltos que realizan los paquetes.
  • Comando Netstat Nos informa de todas las conexiones entrantes y salientes activas en nuestro PC, incluyendo datos como protocolos de red utilizados, direcciones IP y puertos, estado de la conexión entre otros. Seguida de -a muestra todas las conexiones activas. Seguida de –e lista por pantalla la cantidad de información enviada y recibida durante la sesión actual Seguida de –s muestra estadísticas completas sobre los protocolos de red TCP, UDP e IP


*simuladores de red (packet tracer)





PT (Packet Tracer), es una herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva. Esta herramienta permite crear tipologías de red, simular una red con múltiples representaciones visuales, principalmente es una herramienta de apoyo didáctico.Permite a los estudiantes  crear redes con un número casi ilimitado de dispositivos y experiencias de solución de problemas sin tener que comprar routers o switches reales.Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de la certificación cisco.En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "interprete de línea de comandos". Una vez completada la configuración física y lógica del net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings “Buscador o rastreador de paquetes en redes”, traceroutes” consola de diagnóstico de redes de Linux”, etc.) todo ello desde las mismas consolas incluidas.